Books+ Search Results

El clero secular en la diócesis de México (1519-1650) : estudio histórico-prosopográfico a luz de la legislación regia y tridentina

Title
El clero secular en la diócesis de México (1519-1650) : estudio histórico-prosopográfico a luz de la legislación regia y tridentina / Antonio Cano Castillo.
ISBN
9786079470753
6079470756
9786077837282
6077837288
Edition
Primera edición.
Publication
Zamora, Michoacán [México] : El Colegio de Michoacán ; Cuidad de México : Universidad Pontificia de México, 2017.
Physical Description
861 pages : maps ; 23 cm.
Format
Books
Language
Spanish
Added to Catalog
March 20, 2018
Bibliography
Includes bibliographical references (pages 829-861).
Contents
Agradecimiento; Introducción; PRIMERA PARTE. El establecimiento del clero secular. Capítulo I: En cincuenta años se crea una Iglesia (1521-1571). 1. La extensión territorial de la diócesis de México. 2. La población en el arzobispado: aspectos étnicos y administrativos. 3. Distribución geográfica de los clérigos regulares. 4. El establecimiento de la Iglesia institucional. Capítulo II: Los clérigos seculares de la diócesis de México entre españoles e indios. 1. Cuatro sacerdotes seculares. 2. Los primeros clérigos seculares en las parroquias de los españoles. 3. Los sacerdotes seculares en las parroquias de indios. 4. Perfil cuantitativo del clero secular. Conclusión; Capítulo III: Desviaciones e indisciplinas de los clérigos seculares. 1. Cuatro sacerdotes indisciplinados. 2. La reputación negativa de los primeros clérigos. 3. Maltratos a los indios. 4. Tratos y contratos. 5. Solicitación y concubinato. Conclusión; SEGUNDA PARTE: Origen social y formación de los sacerdotes seculares. Capítulo IV: Origen social y carrera eclesiástica del clero secular. 1. Cuatro trayectorias, cuatro orígenes. 2. Origen y carrera del clero peninsular. 3. Origen y carrera del clero criollo. 4. Los clérigos mestizos, descendientes de la nobleza indígena. Conclusión. Capítulo V: La formación intelectual de los sacerdotes seculares. 1. Algunas trayectorias intelectuales. 2. La formación de los candidatos al sacerdocio en la Escuela Catedral. 3. Los clérigos seculares en la Real y Pontificia Universidad de México. 4. La formación de los sacerdotes en los colegios de la Compañía de Jesús. 5. El clero secular en otras universidades. 6. ¿Un clero mejor formado?; TERCERA PARTE: Nombramiento y ministerio de los sacerdotes (canónigos, curas y capellanes). Capítulo VI: Los clérigos del cabildo catedral de México. 1. Cuatro prebendados. 2. Los miembros del cabildo catedral de México. 3. El proceso de nominación. 4. Oficio del culto divino. 5. Reunión en la sala capitular: asuntos diversos. 6. El cabildo como fuerza de poder en la sociedad novohispana. Capítulo VII: Los curas beneficiados del arzobispado de México. 1. Algunas trayectorias. 2. ¿Cómo se obtenía una parroquia?. 3. Las funciones magisteriales de los curas. 4. La administración de los sacramentos. 5. Los curas y el orden moral. 6. Los curas extirpadores de la idolatría. Capítulo VIII: Los clérigos capellanes de la diócesis de México. 1. Cuatro capellanes: Antonio Freyre, Francisco Gallegos, Antonio de Cervantes Carvajal y Alonso de Cuevas y Dávalos. 2. El nombramiento de los capellanes. 3. Los clérigos en las diversas capellanías de la diócesis. 4. Las cofradías del clero secular. Conclusión; Conclusión; Siglas en apéndices; Apéndice I: Cabildo Catedral de México; Apéndice II: Curas de la diócesis de México (1570-1650); Léxico; Siglas en fuentes y Bibliografía; Fuentes y Bibliografía; Anexos.
Citation

Available from:

Loading holdings.
Unable to load. Retry?
Loading holdings...
Unable to load. Retry?