Books+ Search Results

La huella de Cervantes y del Quijote en la cultura anglosajona

Title
La huella de Cervantes y del Quijote en la cultura anglosajona / José Manuel Barrio Marco, María José Crespo Allué, editores.
ISBN
8484484122
9788484484127
Published
[Valladolid] : Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, 2007.
Physical Description
597 p. : ill. ; 24 cm.
Notes
Articles in Spanish or English.
Format
Books
Language
Spanish; English
Added to Catalog
July 25, 2007
Series
Centro Buendía (Series) ; 82.
Centro Buendía ; 82
Bibliography
Includes bibliographical references and indexes.
Contents
PRÓLOGO
Capítulo 1. LA INFLUENCIA DE CERVANTES Y DEL QUIJOTE EN LA LITERATURA INGLESA DE LOS SIGLOS XVII, XVIII, XIX Y XX. SIGLO XVII: José Manuel Barrio Marco La proyección artística y literaria de Cervantes y Don Quijote en la Inglaterra del siglo XVII: los cauces de recepción en el contexto político y cultural de la época Ana María Laguna Importing the Impertinent Curiosity: A New Moral Category in English Theory Pilar Garcés García The Works of Cervantes in the English College of Valladolid Rafael Portillo García El Quijote en el teatro de la Restauración inglesa (1660-1714): El caso de Thomas D'Urfey. SIGLOS XVIII Y XIX: Juana Bando Domínguez La huella cervantina en The Battle of the Books de Jonathan Swift Juan de Dios Torralbo Caballero y Cristina María Gámez Fernández La influencia de Viaje del Parnaso en The Battle of the Books Patricia Tabarés Pérez y Leonor Pérez Ruiz The Praise of Quixotic Delicacy in David Hume's "Of the Standard of Taste" Pedro Javier Pardo El Siglo de Oro del Quijote en la literatura inglesa, 1740-1840 Susana Nicolás Román English Quixotes in the Eighteenth-century: Major and Minor Imitators of the Spanish Knight Maria Jesús Lorenzo Modia Don Quixote in England: The Amicable Quixote Paul Vita Cervantes, Borrow and Bakhtin: Authenticity, Style and Narrative Discourse Ricardo J. Sola Buil Alfred, Lord Tennyson: Don Quixote como modelo romántico de caballero artúrico Ma Teresa Vázquez de Prada Merino Ecos del Quijote en Charles Dickens Sandro Jung Sir Arthur Conan Doyle's Sir Nigel and the Cervantine Notion of "Honour" Lina Sierra Ayala Miguel de Cervantes y George Eliot: La Gitanilla y The Spanish Gipsy Juan Miguel Zarandona Fernández A Burgher Quixote (1903), de Douglas Blackburn (1857-1929): las características de un caballero andante boer Patrick Sheerin Nolan. SIGLO XX: Alberto Lázaro Lafuente Estampas del Quijote en la novela británica contemporánea Ma José Carrera de la Red Samuel Beckett's 'notesnatching' from Don Quijote in the Whoroscope Notebook Berta Cano Echevarría La España anacrónica del Monsignor Quixote de Graham Greene Cayetano Estébanez Estébanez Don Quijote, de hidalgo de la Mancha a monseñor: Cervantes, Graham Greene y Rodney Bennett Santiago José Henríquez Jiménez Don Quijote de la Mancha y Monsignor Quixote: la inspiración castellana de Graham Greene en el clásico español de Cervantes
Capítulo 2. LA INFLUENCIA DE CERVANTES Y DEL QUIJOTE EN LA LITERATURA NORTEAMERICANA. Jose Manuel Barrio Marco El Quijote y la prosa en Norteamérica, su influencia en Washington Irving: The Sketch Book Jose Manuel Barrio Marco Cervantes y el Quijote en la poesía norteamericana Hector Odín Fernandez Bahillo Archer Milton Huntington y Cervantes: esbozos de un hispanista norteamericano Santiago Rodríguez Guerrero-Strachan El punto de vista en "El coloquio de los perros" y "Benito Cereno": estrategias realistas en el cuento Montserrat Ginés Quijotescos empeños: Mark Twain y el Sur José Ramón Fernández Suárez El Quijote y A Connecticut Yankee de Mark Twain Sonia Santos Vila "The child was a deaf mute": Quijotismo y ternura en "Chickamauga" de Ambrose Bierce Laura Filardo Llamas y Marta María Gutiérrez Rodríguez Lectures on Lolita: La influencia cervantina en Vladimir Nabokov Mario Millanes Vaquero En un lugar de Harlem: Cervantes a través de Langston Hughes Javier Martín Párraga La huella cervantina en la narrativa de Kurt Vonnegut Maria Luisa Lázaro Larraz La incuestionable impronta cervantina en la narrativa de Paul Auster
Capítulo 3. QUIJOTES FEMENINOS. Begoña Lasa álvarez El personaje de Don Quijote como referente en las novelistas en lengua inglesa de finales del siglo XVIII y principios del XIX Cristina Garrigós González Las mujeres quijotes y los efectos perniciosos de la lectura en The Female Quixote de Charlotte Lennox y Female Quixotism de Tabitta Tenney Emilio Cañadas Rodríguez Echoes, Postmodernism and Plagiarism in Kathy Acker's Don Quixote (1986)
Capítulo 4. LAS TRADUCCIONES DEL QUIJOTE AL INGLÉS. John Rutherford Brevísima historia de las traducciones inglesas de Don Quijote María Antonia álvarez Calleja La serie de traducciones de El Quijote y su influencia en el desarrollo de la literatura inglesa José Miguel Alonso Giráldez Las últimas traducciones del Quijote: acordes y desacuerdos
Capítulo 5. LA HUELLA AUDIOVISUAL DEL QUIJOTE. José María Bravo Los viajes mágicos de Don Quijote de la literatura al cine, 1898-2005 Ana Isabel Hernández Bartolomé y Gustavo Mendiluce Cabrera Toy Story: el cine de animación como recreación del universo quijotesco Juan José Pastor Comín La recepción musical de Cervantes en Inglaterra (1694-1794): óperas y libretos, ciclos de canciones y composiciones programáticas. Hacia un primer catálogo. Autores. Índice onomástico. Índice.
Citation

Available from:

Loading holdings.
Unable to load. Retry?
Loading holdings...
Unable to load. Retry?